Definiciones 

Para Giister (1997: 1) la alfabetización digital gira en torno a la Red. De hecho él habla de la alfabetización digital como la «alfabetización para la Era Internet», y la define como «la capacidad de acceder y utilizar los recursos de los ordenadores interconectados». También se refiere a la alfabetización digital como «la capacidad de comprender y utilizar la información de fuentes diversas y múltiples formatos, cuando se presenta a través del ordenador». Es evidente la importancia que este autor da a Internet en su obra sobre alfabetización digital. A lo largo del libro Digital Literacy va completando su idea de alfabetización digital y, según él mismo dice, la mayor parte está dedicada a analizar las estrategias para evaluar el contenido de lo que se puede encontrar en la Red, para verificar su autenticidad y relacionarla con otras fuentes de información.

En nuestro caso, la alfabetización no tendría por qué girar en torno al ordenador o Internet, sino que se centra más la integración de imagen, sonido y texto en documentos interactivos de estructura arbórea. Hoy por hoy, sin embargo, la mayoría de estos documentos se realizan y se nos presentan a través del ordenador e Internet es la principal fuente y escaparate del hipermedia. 

Sitio Web sobre Alfabetización Digital

Según la (UNESCO,2025) La Alafabetización, es un proceso continuo de aprendizaje y conocimiento de la lectura, la escritura y el uso de los números a lo largo de la vida, y forma parte de un conjunto más amplio de competencias, que incluyen las competencias digitales, la alfabetización mediática, la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, así como las competencias específicas para el trabajo. Las competencias en lectoescritura, por sí mismas, se están ampliando y evolucionando a medida que las personas se involucran cada vez más en la información y el aprendizaje mediante las tecnologías digitales.

Sitio Web sobre Alfabetización

Videos:

  

Última modificación: martes, 25 de marzo de 2025, 23:58